¡Tu carrito actualmente está vacío!
¿Cómo dejar de compararme?

Compararse con otras personas no es enteramente negativo, es algo que es inherente a nosotros como seres humanos y que muchas veces genera un crecimiento al comparar la situación de cómo se estaba antes, o que tan buenas son tus habilidades en contra de amigos o colegas, nos ayuda a medir la situación y a motivarnos. También puede ser un gran motivador, y generar retroalimentación que te ayudara a mejorar. Sin embargo, tampoco podemos negar que puede existir un lado negativo psicológico sobre todo a largo plazo que hablaremos en este post

EL LADO POSITIVO
Compararnos es necesario para encontrar mejores respuestas a la eterna pregunta de quiénes somos. Las comparaciones nos permiten formar una línea de base de dónde estamos en la vida y dónde queremos estar. Nos permiten hacer un balance y calibrarnos frente a nuestros compañeros, nuestros compañeros de estudios, nuestros amigos y colegas, y frente a las personas a las que admiramos.
También pueden ayudarnos a tener más éxito y retroalimentarnos, si los aprovechamos correctamente. Por ejemplo, si sabes que tu amigo tiene una casa más grande que la tuya, puede motivarte a trabajar más duro y ganar más dinero.
EL LADO NEGATIVO
Observar el lado negativo de las cosas es algo que nos ha hecho evolucionar como seres humanos, el encontrar defectos y mejorarlos es una de las razones por las que el ser humano a evolucionado tanto, sin embargo nuestra mente puede jugarnos en contra al empezar a generar preguntas negativas o afirmaciones que no nos beneficien como “nunca podre lograr ser así”, “Nunca podre llegar a ese nivel”, “no soy lo suficiente”, y dejamos de enfocarnos en el camino que en realidad se debe recorrer para llegar a las metas y objetivos, el cual tiende a tener infinidad de pruebas que nos hace replantearnos las cosas y al ver lo “fácil” que otras personas lo obtienen nos hacen cuestionar nuestra capacidad de ello, pero nos sesgamos al no ver el camino que la otra persona tuvo que recorrer para ello, y también nos olvidamos que muchas veces eso solo es apariencia.
SUPERIORIDAD EN LA COMPARACION
Otro lado negativo de la comparación es al ser uno el superior en la comparación, por supuesto que tiene su lado positivo el tener autoconfianza, pero debes estar consciente que puede generarte un sesgo, y no poder ver las cosas que podrías mejorar por ser el superior en la comparación, por lo que a la hora de compararte mantén los pies en la tierra, y se transparente contigo con el feedback que te darás. Recuerda también que si tienes la necesidad de sentirte elogiado puede generarte sufrimiento en el futuro cuando no tengas dicho elogio, por lo que nunca es malo trabajar en ello.
¿Cómo superarlo?
- Canaliza la energía correctamente: Como te mencionamos anteriormente el compararse no es negativo, y puede generar muchos cambios, pero evita los sentimientos de envidia, en lugar de eso transfórmalos en admiración por el arduo camino que esas personas debieron transcurrir para lograrlo.
- Se realista: Las personas por lo general al publico muestran su mejor cara, y ocultan todas las carencias que puedan tener, por lo que si únicamente te comparas viendo redes sociales no se generara una buena comparación.
- Evita los sesgos: Evita cualquier sesgo de inferioridad o superioridad, si en el momento que te estar comparando te sientes en una de estas 2 situaciones, te recomendamos razonar lo mas posible tu comparación, dado que estará sesgada por tus sentimientos.
- Acepta la imperfección: Es muy difícil, sino imposible que una persona sea o cree algo perfecto, pero eso no es necesariamente negativo dado que da oportunidad a mejorar y ser mas inteligentes, una vida perfecta para el ser humano simplemente carecería de sentido.
- Evita desear ser el otro: Esta bien compararse para mejorar, pero el desear siempre traerá sufrimiento a tu vida, así como hay personas en mejor posición que tú, hay personas que gustarían ser como tú, por lo que dicho enfoque no te ayudara a ser objetivo y enfocarte en el camino y como mejorarlo, que al final debe ser el objetivo de compararse.