IKIGAI – LLENA TU VIDA DE PROPOSITO

IKIGAI – LLENA TU VIDA DE PROPOSITO y alegria

dark alley
Photo by Aleksandar Pasaric on Pexels.com

Japón, un país rico en cultura, evolucionado, admirado por muchos por sus logros, su gran desarrollo tecnológico, económico y cultural; El cual recae en gran medida al arduo trabajo diario que su población realiza. Largas jornadas laborales, una alta presión social por el trabajo, y un estrés jerárquico, hacen que este país se haya desarrollado, pero, ¿Cómo hacen los japoneses para encontrar un sentido a la vida en este entorno?, una de estas maneras es utilizando la técnica llamada Ikigai.

Ikigai, es un concepto japonés que combina los términos iki, que significa “vivo” o “vida”, y gai, que significa “beneficio” o “valor”. Dicho de otra manera, es el significado, propósito, o razón de ser a tu vida, aquello que da valor y felicidad plena a tu vida.

Nota: lo que te mostraremos a continuación tiene una relación con el trabajo, pero no se debe confundir como solo una técnica para encontrar tu trabajo ideal, debes ir mas haya y encontrar y estar en tu ikigai, es decir, estar en ese estado mental donde te sientes completo y feliz; el cual no necesariamente encontraras a la primera, pero estamos seguros que esto te ayudara a estar un paso mas cerca de encontrarlo, y sobre todo de serlo.



¿Qué es?

Es importante tener en cuenta que ikigai normalmente no se refiere solo al propósito personal y la realización en la vida de uno, sin tener en cuenta a los demás o a la sociedad en general. Algunos autores señalan que uno de los secretos para la longeva expectativa de vida de los japoneses es dicho ikigai.

El concepto de Ikigai como un propósito en la vida cuenta con dimensiones personales, y sociales, el cual se esquematiza en un diagrama, el cual tiene forma de diagrama de Venn de 4 esferas relacionadas y en su centro el Ikigai, el cual se divide en 4 partes:

  • Lo que amas
  • Para lo que eres bueno
  • Lo que el mundo necesita
  • Por lo que te pueden pagar

LO QUE AMAS

Esta esfera incluye lo que hacemos o experimentamos que nos brinda la mayor alegría en la vida y nos hace sentir más vivos y realizados. Lo que nos gusta en este sentido puede ser navegar, estudiar, escribir poesía, escalar rocas, cantar en una banda de rock, leer novelas históricas, pasar el tiempo libre con amigos, etc.

Recuerda, no tener ningún sesgo a la hora de pensar en esta esfera es clave, dado que debemos encontrar internamente, y transparentemente que es en realidad lo que amamos, no estar influenciado por cosas como si somos bueno o no para ello, o si nos puede dejar estabilidad económica, dado que existen otras esferas que se encargan de ello.

PARA LO QUE ERES BUENO

Esta esfera incluye cualquier cosa en la que sea particularmente bueno, como las habilidades que ha aprendido, los pasatiempos que ha seguido, los talentos que ha demostrado desde una edad temprana, etc. Por ejemplo, puedes ser bueno en tocar un instrumento, ser empático con otras personas, hablar en público, deportes, matematicas, analizando, pintando, etc.

Trata de mantener firmemente los pies en la tierra cuando pienses en esta esfera, recuerda que no nos sirve de nada enaltecernos, ni disminuirnos. Si has demostrado una habilidad anótala, sino estas seguro medítalo bien, todos tenemos nuestros talentos.

No es necesario que sientas algo por dicha habilidad, ni que te guste, solo estamos tratando de descubrir en lo que somos buenos.

LO QUE EL MUNDO NECESITA

El “mundo” aquí podría ser la humanidad en su conjunto, una pequeña comunidad con la que está en contacto o cualquier cosa intermedia. Lo que el mundo necesita puede basarse en lo que tu detectes o necesidades expresadas por otros. Las necesidades del mundo podrían incluir médicos de calidad, agua limpia, hogares dignos, voluntarios, mejores políticos, etc.

POR LO QUE TE PUEDEN PAGAR

Nos guste o no una de las necesidades mas elementales es la de supervivencia, por lo que adaptando dicha necesidad a nuestra sociedad se termina desarrollando la necesidad de poseer una fuente de ingresos que nos permita sobrevivir según nuestro estilo de vida, por lo que se debe trabajar. En este sentido se trata de lo que alguien más está dispuesto a pagarte o “lo que soportará el mercado” a pagarte. Puede que te apasione escribir poesía o seas muy bueno escalando rocas, pero esto no significa necesariamente que “el mercado” este dispuesto a pagar por ello. Que nos paguen por nuestras pasiones o talentos depende de factores como el estado de la economía, es decir si existe una demanda por ello.


¿CÓMO LLENAR TU IKIGAI?

PREGUNTAS QUE TE PUEDEN AYUDAR A ENCONTRAR CADA UNA DE ESTAS ESFERAS

¿QUÉ AMAS?

Si estás trabajando actualmente:

  • ¿Estás entregado en tu trabajo?
  • ¿Está más emocionado por ir a trabajar que por dejarlo?
  • ¿Tienes una conexión emocional con los resultados de su trabajo?

Si tienes un hobby o un oficio:

  • ¿Tienes un pasatiempo o un oficio del que no pareces tener suficiente?
  • ¿Está más entusiasmado con su pasatiempo o su oficio que con cualquier otra cosa?
  • ¿Estás conectado emocionalmente con tu pasatiempo u oficio?

¿EN QUÉ ERES BUENO?

Si estás trabajando actualmente:

  • ¿La gente te pide consejo sobre temas relacionados con su trabajo?
  • ¿Hay partes de tu trabajo que te resulten fáciles?
  • ¿Eres excelente en lo que haces?
  • ¿Eres uno de los mejores en lo que haces?
  • ¿Eres/quieres ser un experto en lo que haces?

Si tienes un hobby o un oficio:

  • ¿La gente te felicita por tu afición o tu oficio?
  • ¿Tu pasatiempo u oficio se siente intuitivo?
  • ¿Eres uno de los mejores en tu hobby o en tu oficio?
  • ¿Eres/quieres ser un experto en tu hobby u oficio?

¿QUÉ NECESITA EL MUNDO?

Si estás trabajando actualmente:

  • ¿Se considera que su trabajo tiene una gran demanda en el mercado?
  • Imagínese el próximo año, 10 años y 100 años: ¿seguirá siendo valioso su trabajo?
  • ¿Está resolviendo un problema social, económico o ambiental?
  • ¿Alguien depende de ti?

Si tienes un hobby o un oficio:

  • ¿Su pasatiempo o artesanía tiene una gran demanda o es deseable en el mercado?
  • ¿Seguirá siendo valioso tu pasatiempo o tu oficio en el futuro?
  • ¿Tu pasatiempo u oficio está resolviendo un problema social, económico o ambiental?

¿POR QUÉ SE LE PUEDE PAGAR?

Si estás trabajando actualmente:

  • ¿Hay otras personas a las que se les paga por el mismo trabajo que está haciendo?
  • ¿Se gana bien la vida/Con el tiempo se ganará bien la vida haciendo su trabajo?
  • ¿Existe un nivel saludable de competencia por su trabajo?

Si tienes un hobby o un oficio:

  • ¿Han hecho otras personas una carrera con el mismo pasatiempo u oficio?
  • ¿La gente a tu alrededor ha solicitado comprar lo que haces o fabricas?
  • ¿Existe un nivel saludable de competencia por lo que haces o creas?

gray monk statue in between plant pots
Photo by Mike B on Pexels.com

MEDITA.

Existe un estado mental llamado “mindful” o “estar en la zona”, en dicho estado mental te encuentras únicamente en el aquí y en el ahora, observando y analizando lo que está ocurriendo únicamente en ti y a tu alrededor en un determinado momento, dicho entrenamiento mental te ayudara por lógico que suene a observar sin juzgar. Poco a poco a través más medites te será más fácil ver lo que ocurre en tu día a día, podrás encontrar experiencias, sentimientos, situaciones, etc. que generan algo positivo y negativo en tu vida con mayor facilidad, y actuar de acuerdo a lo que analices, y en este caso a llenar tu Ikigai

VIZUALIZA

Dedica algo de tiempo a visualizar tu día ideal de principio a fin. Lo creas o no, esto te ayudará a determinar tu ikigai y tu verdadero significado. ¿Qué llevas puesto? ¿Con quién estás hablando? ¿Qué estás haciendo? Presta atención a cómo te sientes. ¿Qué te hace sentir bien en el trabajo?

Cuando haya terminado de visualizar, asegúrese de escribirlo (o escríbalo mientras visualizas), luego con dichas ideas llena tu ikigai, analiza nuevamente cada una de las esferas.


¿Cómo usar tu Ikigai?

Ahora que ya conocer tu ikigai, tendrás una idea clara de lo que en realidad podrías estar dedicándote cada día en esta vida, y plantearte objetivos para llegar a ellos, recuerda que cuando creaste tu Ikigai posiblemente no has tenido todas las experiencias de ello, por lo que podrías haber pensado que te gustaba bailar, pero al practicarlo te diste cuenta que tal vez no era lo que pensabas, y encuentres algo que si podrías desarrollar. Por lo que tu Ikigai esta sujento a mejorarlo continuamente, hasta que te sientas pleno contigo, tu forma de vivir y ver la vida, que es al final el objetivo del Ikigai.


FUENTES


¿Cómo aceptar la impermanencia en la vida?
El tiempo pasa y nuestro cuerpo cambia a diario; días vienen y …
Grasa abdominal Una de las grasas más peligrosas
A diferencia de otras grasas, esta no solo se encuentra debajo de …
Sobrepensar, el mal común que no deja desarrollarnos
Se puede reconocer el sobre pensar como una cantidad excesiva de pensamientos …
<strong>Flora Bacteriana, ¿cómo puede esto cambiar tu vida?</strong>
La flora intestinal o microbiota es un conjunto de microorganismos que viven …

Deja un comentario

× Whatsapp
A %d blogueros les gusta esto: