¡Tu carrito actualmente está vacío!
Flora Bacteriana, ¿cómo puede esto cambiar tu vida?



¿Qué es?
La flora intestinal o microbiota es un conjunto de microorganismos que viven en perfecta armonía o simbiosis en nuestro organismo. Generalmente la mayor cantidad de nuestra flora bacteriana se encuentra en las últimas etapas de nuestro intestino y está compuesta por aproximadamente cien billones de bacterias beneficiosas, una cifra diez veces mayor que el número de células presentes en nuestro cuerpo. Estas bacterias pertenecen a entre quinientas y mil especies diferentes, y el 95% de ellas vive en el colón.
El conjunto total llega a alcanzar un peso de hasta dos kilos, y radican de suma importancia en nuestro organismo, de tal manera que dependemos de ellas en gran medida para mantener una buena performance en nuestro día a día, y nuestra existencia variaría significativamente sino existieran en nuestro organismo
¿Cómo afecta en tu organismo?
Tu flora bacteriana tiene un enorme número de efectos beneficiosos para tu salud, hasta tal punto que tu vida sería prácticamente imposible sin su presencia.
Las principales funciones de la flora bacteriana son:
- Te proporciona nutrientes esenciales, como algunas vitaminas (vitaminas del grupo B y vitamina K) y algunos aminoácidos que tu cuerpo no puede fabricar.
- Te ayuda a aprovechar mejor los nutrientes de la dieta. Tu sistema digestivo solo puede aprovechar los carbohidratos sacarosa, lactosa (no siempre) y almidón. Sin embargo, no puede digerir la fibra y tus bacterias intestinales se encargan de hacerlo por ti. El resultado es la transformación de la fibra en otros compuestos diminutos, como los ácidos grasos de cadena corta, que mejoran tu tránsito intestinal, te ayudan a regular tus niveles sanguíneos de azúcar y controlan tu apetito.
- Entrena a tu sistema inmunitario para que esté preparado para poder defenderte de las infecciones causadas por las bacterias y los virus patógenos y protegerte de las alergias.
- Fortalece tu barrera intestinal, impidiendo que los microorganismos patógenos se instalen y proliferen en tu intestino.
- Ayuda a tu cerebro y al estado de ánimo: dado que muchos de estos organismos están relacionados con controlar el funcionamiento de tu sistema nervioso, incluso la ciencia moderna ha demostrado que existen bacterias muy similares a las que son encontradas en nuestro intestino, además de que dichas baterías generan postbióticos que ayudan a producir por ejemplo vitamina a, serotonina,, aminoácidos, y a estimular el crecimiento de nuevas células.
¿Qué influye en tu flora?
El tipo de parto | La alimentación | Los medicamentos | Tus hábitos | El lugar donde vives |
El parto vaginal favorece la adquisición de una flora bacteriana similar a la del intestino de la madre, el parto por cesárea hace que el bebé tenga una flora bacteriana similar a la del hospital y de la piel de la madre. Y va envejeciendo según los años al igual que tu. | En tan solo 24 horas tu alimentación puede cambiar de forma notable la composición de tu flora bacteriana del intestino. Para mejorarla debes consumir los alimentos que necesita tu flora que son las fibras. | Principalmente los antibióticos, pero también los protectores de estómago, los tratamientos anticonceptivos, las sales de hierro, disminuyen la cantidad de cultivos en tu flora. | El consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo, y malas rutinas de sueño, resultan perjudiciales para tu flora intestinal, además de tener una dieta elevada en carnes e hidratos de carbono. | más allá de tu alimentación, vivir en un pueblo o en una ciudad, tener muchos o pocos hermanos y estar en contacto con la naturaleza definen el perfil de tu flora bacteriana intestinal. |
¿Como mejorarla o repararla?
- Elimina o reduce el consumo de azucares o hidratos de carbono en alimentos como postres, dulces, pastas, etc.
- Sustituye alimentos altos en hidratos de carbono por alimentos ricos en fibra
- Consumir fibra de diferentes tipos, esto ayuda a la generación de alimentos que diferentes sepas necesitan para poder seguir desarrollándose.
- Consume prebióticos a manera de suplementación
- Consume probióticos como suplementación
