¡Tu carrito actualmente está vacío!
La teoría del apego


La teoría del apego tiene una larga historia y se ha utilizado como base para múltiples investigaciones.
Según la teoría, existen 4 tipos de apego
- Ansioso (también conocido como Preocupado)
- Evitativo (también conocido como desdeñoso)
- Desorganizado (también conocido como Temeroso-Evitativo)
- Seguro
¿Cómo se originan?
El niño depende de sus cuidadores y busca consuelo, tranquilidad y apoyo en ellos. Si las necesidades físicas y emocionales del niño están satisfechas, él o ella adquiere lo que se conoce como “apego seguro”.
Por el contrario, la falta de sintonía por parte de los padres, por otro lado, es probable que conduzca a un “apego inseguro”. Sin embargo, una persona no encaja necesariamente al 100% en una sola categoría: es posible que no coincida con “el perfil” exactamente
Ansioso (también conocido como Preocupado)
El apego ansioso es uno de los tres estilos de apego inseguro. Conocido como apego ambivalente ansioso en los niños, el apego ansioso se desarrolla en la primera infancia. Muy a menudo, el apego ansioso se debe a una crianza inconsistente y desajustada.
Las personas con este tipo de apego suelen tener una imagen negativa de sí mismos, mientras que tienen una visión positiva de los demás. La idea de vivir sin la pareja (o estar solo en general) provoca altos niveles de ansiedad. Existe un fuerte temor al abandono y la seguridad es una prioridad, suele sucede pasar en personas con ausencia de un padre.
Evitativo
El tipo desdeñoso/evitativo a menudo se percibiría a sí mismo como “lobos solitarios”: fuertes, independientes y autosuficientes; no necesariamente en términos de contacto físico, sino más bien a nivel emocional. El tipo de rechazo/evitativo tiende a creer que no tiene que estar en una relación para sentirse completo. No quieren depender de los demás, que los demás dependan de ellos, ni buscar apoyo y aprobación en los lazos sociales.
Desorganizado
Para los adultos con este estilo de apego, la pareja y la propia relación suelen ser fuente tanto de deseo como de miedo.
Las personas temerosas y evitativas quieren intimidad y cercanía, pero al mismo tiempo experimentan problemas para confiar y depender de los demás.
No regulan bien sus emociones y evitan un apego emocional fuerte, por miedo a ser lastimados.

Apego Seguro
el estilo de apego seguro implica que una persona se siente cómoda expresando sus emociones abiertamente.
Los adultos con un estilo de apego seguro pueden depender de sus parejas y, a su vez, dejar que sus parejas confíen en ellos.
Las relaciones se basan en la honestidad, la tolerancia y la cercanía emocional.
El tipo de apego seguro prospera en sus relaciones, pero tampoco teme estar solo. No dependen de la receptividad o aprobación de sus parejas y tienden a tener una visión positiva de sí mismos y de los demás.