5 malos hábitos alimenticios que la mayoría de personas tiene y cómo superarlos.

La definición de un habito como una actividad repetitiva hasta llevarla al punto que forman parte de nuestra vida cotidiana, muchas veces no logra dimensionar la inmensa importancia de estos, dado que existen una gran cantidad de actividades que repetimos a diario, y no somos conscientes de ello.

Además, la importancia de una correcta alimentación es un tema que sigue sin ser considerado de suma importancia, realizar una dieta o tener buenos hábitos alimenticios sin tener la necesidad de seguir una dieta por razones de salud, es un tema de poca importancia para muchas personas. Por eso intentaremos concientizarte un poco al respecto de hábitos que comúnmente se encuentran en las personas, si tienes uno de estos, siempre es bueno ser consciente de ellos para cambiarlos.

No planificar tus comidas

El comer demasiados alimentos procesados, o comidas rápidas por falta de tiempo para cocinar puede ser uno de los factores que más podrían afectar tu salud, y el cumplimiento de tus objetivos

Planificar tu comida ayudar a cuidar tus finanzas, perder peso, mejorar tu estado de ánimo, etc. Todo depende de tus objetivos personales.

¿Cómo evitarlo? Comienza mentalizándote un objetivo y tratando de utilizar la mayor cantidad de alimentos de tu hogar, tomate un tiempo a la semana para planificar tus comidas, y de ser posible prepararlas

Comer afuera con demasiada frecuencia

No estamos diciendo que comer afuera sea algo malo, pero definitivamente puede empeorar tu salud, sobre todo cuando lo que encontraras afuera es comida rápida o demasiado procesada.

La mayor dificultad de comer afuera es que NO controlas lo que comes, y es mucho más difícil medirlo que si cocinas en casa, además que aumenta tus gastos, las porciones de comida son mucho más grandes, y el valor nutricional disminuye.

Recuerda que uno de los grandes desafíos de los restaurantes es poder servirte tu comida lo más rápido posible para ello se suele utilizar comida super procesada, y muy pocos se preocupan en realidad por el valor nutricional que este brinda.

¿Cómo evitarlo? Planifica tu alimentación y cuenta la cantidad de dinero que gastas afuera, muchas veces el darnos cuenta que estamos siendo mal nutridos no es suficiente, pero si agregas el extra que estas gastando mucho puede ser un motivante para comenzar a dar pequeños pasos en el cambio. También recuerda “dime que comes, y te diré quien eres”, no solo aplica para tu estado físico, sino también para tu estado mental.

Mucha comida procesada

Entiéndase comida procesada como aquella que ha sido alterada durante su preparación para hacerla mas conveniente en su ingesta, no perecedero, o con mas sabor. Claro que con esta definición entramos en la polémica de ¿qué es procesado o no?, resulta que encontrar alimentos no procesados es altamente difícil estos días, pero en este caso hablamos de comida altamente procesada, no un alimento al que simplemente se le ha agregado sal.

Los alimentos altamente procesados pueden según la organización mundial de la salud:

  1. Snacks
  2. Bebidas carbonatadas
  3. Galletas
  4. Postres
  5. Barras de energía
  6. Margarinas
  7. Etc

Estos alimentos según the American Institute for Cancer Research incrementa el riesgo de contraer cáncer; además de agregar azúcar, sodio y grasa a tu dieta; carecer de valores nutricionales; estar llenos de químicos, entre otros.

¿Cómo evitarlo? Encuentra tiempo para cocinar y evitar comidas altamente procesadas; revisa la etiqueta de la comida que compres; puedes comenzar cambiando pocos alimentos, no es necesario cambiar de golpe dado que esto lo vuelve mas complicado; y por supuesto consume más alimentos en casa.

Comer demasiado rápido

Aquí es donde radica la importancia de la conciencia, dado que si comes demasiado rápido tu cuerpo no logra ser consciente que se ha ingerido una cantidad de comida, tu cuerpo no indica a tu cerebro que esta satisfecho hasta aproximadamente 15 o 20 min después de comenzar comer, por lo que puedes ingerir cantidades de comida no adecuadas para tu salud.

Además, el hecho de no masticar bien podría disminuir la segregación adecuada de enzimas. Este proceso hace que determinados órganos trabajen más de lo que deben para poder descomponer ciertas sustancias, ralentizando de esta manera tu metabolismo.

Este efecto también puede ser originado cuando estas enfocado en algo diferente como ver un partido o jugar video juegos, en lugar de concentrarte en tu tiempo de comida.

¿Cómo evitarlo? Evita tener poco tiempo para tus horas de comida, o estar demasiado distraído mientras los haces. Trata de masticar mas tu comida, y de tomar pequeñas pausas entre mordidas.

Comer por emociones

Tuviste un mal día en la oficina y, cuando llegas a casa, abres el refrigerador y comes, lo que no es una buena estrategia dietética. En estos casos comemos para sentirnos mejor sea para celebrar o para mejorar los químicos en tu cerebro al comer. Varios estudios confirman que las emociones, tanto positivas como negativas, pueden hacer que las personas coman más de lo que deberían, un obstáculo fácil para perder peso.

¿Cómo evitarlo? Encuentra un nuevo destructor del estrés. “Si estás estresado en el trabajo, cuando llegues a casa, sal a caminar en lugar de comer o llama a un amigo que sea empático”, sugiere. “Puedes desahogarte y quitarte algo del estrés de encima”. Elige cualquier actividad que te guste, siempre y cuando te mantenga fuera de la cocina.

Deja un comentario

× Whatsapp
A %d blogueros les gusta esto: