¡Tu carrito actualmente está vacío!
¿Qué le sucede a tu corazón cuando fumas?


¿Qué le sucede a tu corazón cuando fumas?
La mayoría sabemos que fumar cigarrillos y productos que contienen tabaco aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón y problemas respiratorios, pero pocas saben que también aumenta mucho el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, enfermedad vascular periférica (enfermedad de las venas que llevan sangre a los brazos y las piernas).
Las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares son patologias cardiovasculares (enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, cuya sigla es ECV).
Las enfermedades cardiacas incluyen varios tipos de enfermedad del corazón. El tipo más común en los Estados Unidos es la cardiopatía coronaria (que también se conoce como enfermedad arterial coronaria).
La cardiopatía coronaria se produce cuando el espacio entre las paredes de las arterias que llevan la sangre al corazón se estrecha por la placa, un proceso conocido como ateroesclerosis Esto puede causar:
- Dolor de pecho.
- Ataque cardiaco (cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón y se daña o muere una parte del músculo cardiaco)
- Insuficiencia cardiaca (cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y no suministra suficiente oxígeno a los otros órganos)
- Arritmia (cuando los latidos del corazón son muy rápidos, muy lentos o irregulares)

Efectos de fumar en nuestro corazón
Las investigaciones han demostrado que el tabaquismo acelera la frecuencia cardíaca, contrae las arterias principales y puede ocasionar alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón. Todo esto hace que el corazón se esfuerce más. Fumar también aumenta la presión arterial, que a su vez aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Aunque la nicotina es el principio activo más importante del humo del tabaco, otras sustancias y compuestos químicos, como el alquitrán y el monóxido de carbono, también perjudican el corazón de muchas maneras. Estas sustancias provocan la acumulación de placa grasa en las arterias (aterosclerosis), posiblemente al lesionar las paredes de los vasos sanguíneos. También afectan las concentraciones de colesterol y de fibrinógeno (una sustancia que contribuye a la coagulación de la sangre), aumentando así el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo, que puede causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Recuerda: Ningún grado de tabaquismo es «inofensivo». Incluso las personas que fuman poco o que solo fuman de vez en cuando sufren lesiones del corazón y los vasos sanguíneos.

¿Cómo se relaciona la inhalación de humo de segunda mano con las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares?
Respirar humo de segunda mano puede causar cardiopatía coronaria y accidentes cerebrovasculares. Estos son los datos:
- Las personas no fumadoras que respiran humo de segunda mano en su casa o trabajo aumentan su riesgo de tener enfermedad cardiaca en un 25 a 30 %. El humo de segunda mano aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular en un 20 a 30 %.
- Cada año, la exposición al humo de segunda mano causa más de 8000 muertes debidas a accidentes cerebrovasculares.
- Respirar humo de segunda mano afecta el funcionamiento normal del corazón, la sangre y el sistema vascular de tal manera que aumenta el riesgo de tener un ataque cardiaco.
- Respirar humo de segunda mano, incluso brevemente, puede dañar el revestimiento de los vasos sanguíneos y hacer que la sangre se vuelva pegajosa. Estos cambios pueden provocar un ataque cardiaco.
- El tabaquismo pasivo se asocia a problemas respiratorios crónicos, especialmente en los niños. También puede causar cáncer y enfermedades del corazón en personas que nunca han fumado.
Fuentes
El tabaquismo y el corazon.https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/el-tabaquismo-y-el-corazon/ Fecha de publicación: desconocida
El tabaquismo, y las enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-enfermedades-cardiacas-accidentes-cerebrovasculares.html. fecha de publicación desconocida