¿Qué es el estrés? & ¿Cómo sobrellevarlo?


El estrés es un estado natural que puede ser desencadenado por factores emocionales, físicos, laborales, sociales, económicos, entre otros; existe un tipo de estrés que es positivo  y se produce en pequeños episodios, por ejemplo cuando te ayuda a evitar determinado peligro o a cumplir con una fecha límite.

Es importante mencionar  cuáles son las dos causas  principales  del estrés, según el Ministerio de Salud de El Salvador en su documento “MANEJO DEL ESTRÉS: TALENTO HUMANO EN SALUD”, en primer lugar los  Exógenos: los cuales son  Ambientales, y pueden desencadenarse por medio de ruidos, contaminación, fluctuaciones de temperatura y cambios en la alimentación, consumo de sustancias, etc.

Por último Endógenos: que provienen del organismo, y se generan por medio de frustración, ansiedad y sobrecarga emocional, la anticipación y la imaginación de situaciones o hechos también desencadenan reacción de estrés.  Por otra parte, en la actualidad hemos aprendido a convivir y lidiar con este padecimiento que es normal en el ser humano, y puede incluso llegar a ser positivo, cuando nos ayuda a terminar proyectos, tareas universitarias, tareas laborales, entre otros. Sin embargo,  se vuelve negativo cuando trae consecuencias a nuestra salud, y debido al estrés  prolongado limita la realización de actividades diarias del individuo.

Tipos de estrés mas comunes.


Estrés laboral.

El estrés laboral es uno de los principales problemas  que existen en todo el mundo, según la Organización Internacional del  Trabajo (OIT), Los efectos negativos  se manifiestan de muchas formas y pueden afectar  la salud de los trabajadores como en enfermedades circulatorias, gastrointestinales, entre otros tipos de trastornos físico; trastornos psicológicos producto de un padecimiento mental, que se manifiesta en el cuerpo (psicosomáticos); y problemas entre el trabajador y su entorno de trabajo (psicosociales).

Photo by Andrea Piacquadio

ACONTECIMIENTOS QUE GENERAN ESTRÉS EN EL TRABAJO.

  • Trabajo con gran demanda de atención y alto grado de dificultad.
  • Actividades de gran responsabilidad.
  • Funciones contradictorias, en las que se nos pide que realicemos ciertas funciones en nuestra área de trabajo, pero al mismo tiempo nos brindan otras indicaciones, que pueden llegar a generar confusión al no saber qué es lo que debemos realizar.
  • Creatividad e iniciativa restringidas, cuando nos limitan a expandir nuestros conocimientos o creatividad que podrían ser útiles en la creación de un proyecto o planificación.
  • Exigencia de decisiones complejas, significa que, en nuestra área de trabajo debemos de estar tomando constantemente decisiones importantes y de eso depende el buen desempeño del rol que cumplimos dentro de una organización.
  • Cambios tecnológicos, muchas veces algunas empresas cambian todo el formato con el que siempre han trabajado y se adaptan a las nuevas tecnologías y esto puede generar cierto estrés en el trabajador porque debe de comenzar a aprender una nueva herramienta.

Estrés académico

Como sabemos la carga académica puede generar para  varios  estudiantes cierta presión  o  conflictos interpersonales, según  una investigación de la  Revista de Psicología Universidad de Antioquia, el estrés académico se define como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos.

 Se han establecido una lista de situaciones que generan estrés a los estudiantes, por Arturo Barraza Macía de la Universidad de Durango, México.

GRUPO DE ESTRESORES PRESENTES EN EL ESTRÉS ACADÉMICO

  • Competitividad grupal
  • Sobrecargas de tareas
  • Exceso de responsabilidad
  • Falta de incentivos
  • Tiempo limitado para hacer el trabajo
  • Problemas o conflictos con los maestros
  • Problemas con los compañeros
  • Las evaluaciones

Estrés emocional


El estrés es una reacción normal a las presiones de la vida cotidiana. La preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y otras emociones también son respuestas emocionales normales. Todos son parte de la vida. Sin embargo, si el estrés que subyace a estas emociones interfiere con su capacidad para hacer las cosas que quiere o necesita hacer, este estrés se ha vuelto insalubre.

¿Cuáles son las señales de advertencia y los síntomas del estrés emocional?
  • Pesadez en el pecho, aumento de la frecuencia cardíaca o dolor en el pecho.
  • Dolor de hombros, cuello o espalda; dolores y molestias generales del cuerpo.
  • Dolores de cabeza
  • Rechinar los dientes o apretar la mandíbula.
  • Dificultad para respirar.
  • Mareo.
  • Sensación de cansancio, ansiedad, depresión.
  • Perder o ganar peso; cambios en sus hábitos alimenticios.
  • Dormir más o menos de lo habitual.
  • Problemas gastrointestinales que incluyen malestar estomacal, diarrea o estreñimiento.
  • Dificultades sexuales.

Los síntomas mentales o conductuales incluyen:

  • Estar más emocionado de lo habitual.
  • Sentirse abrumado o nervioso.
  • Dificultad para realizar un seguimiento de las cosas o recordar.
  • Dificultad para tomar decisiones, resolver problemas, concentrarse, hacer su trabajo.
  • Usar alcohol o drogas para aliviar su estrés emocional.

Estrés pandémico (A causa del covid- 19)

Actualmente todo el mundo ha aprendido a convivir con la nueva enfermedad (COVID-19), y asimismo se ha establecido en todos los países una nueva normalidad para continuar las actividades diarias, pero esto realmente puede resultar estresante para muchas personas.

Además,   El Centro para el Control y  la Prevención de Enfermedades, afirma que el estrés durante el brote de una enfermedad infecciosa puede en ciertos casos incluir reacciones como:

  • Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos, su situación financiera o laboral, o la pérdida de servicios de apoyo de los que depende.
  • Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
  • Dificultades para dormir o concentrarse.
  • Agravamiento de problemas de salud crónicos.
  • Agravamiento de problemas de salud mental.
  • Mayor consumo de tabaco y/o alcohol y otras sustancias.

¿CÓMO SOBRELLEVAR EL ESTRÉS?

  • Cuidar nuestro cuerpo: Ejercicio, realizar respiraciones profundas, ejercicios de estiramientos, o meditaciones.
  • Alimentación saludable
  • Tener un espacio para relajarse
  • Trate de hacer otras actividades que disfrute.
  • Hablar con las personas en quienes confía sobre  preocupaciones y cómo se está sintiendo.
  • Disminuir el consumo de cafeína.
  • Reducir el contacto con personas negativas.
  • Recompensarse cuando tenga éxito, aunque sea pequeño.
  • Convertir las experiencias negativas en valiosas, se refiere a que podemos tomar ciertos momentos que no son agradables y convertirlos en experiencia y enseñanza para mejorar y fortalecer nuestras debilidades, de esta forma determinar qué podrá hacer de manera diferente la próxima vez que esté bajo la misma situación o una similar.
  • Aumente su capacidad para aceptar la incertidumbre, como sabemos no podemos controlar todo lo que nos rodea, y existen ciertas situaciones incontrolables e impredecibles, es por eso que, es importante lograr tener una capacidad para saber reconocer eso momentos, y por lo tanto, dejar fluir esas situaciones, y enfocarnos únicamente en lo que sí podemos cambiar y mejorar día a día.

Deja un comentario

× Whatsapp
A %d blogueros les gusta esto: