¡Tu carrito actualmente está vacío!
Minoxidil todo lo que debes saber (hombres y mujeres)

¿Qué es el Minoxidil?
El minoxidil es un medicamento que se usa para estimular el crecimiento del cabello y frenar la caída del pelo. En un principio el Minoxidil era una medicina que se administraba vía oral para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) debido a su efecto vasodilatador. En algunos de los pacientes tratados se observó como efecto indeseado la aparición de vello, por lo que se pasó a la fórmula magistral enriquecida en forma de solución hidroalcohólica para la aplicación tópica en casos de alopecia. Fue aprobado en 1988 por la F.D.A. (Food and Drug Administration- Departamento de Alimentos y Fármacos de EEUU), junto al Finasteride, como uno de los fármacos efectivos para el tratamiento de la alopecia androgenética (calvicie común).
¿Cómo funciona el minoxidil?
Aplicado de forma tópica sobre el cuero cabelludo el minoxidil provoca una vasodilatación de los capilares (es decir, se ensanchan) favoreciendo un incremento del flujo sanguíneo a los folículos pilosos. Es decir el minoxidil ayuda a que la raíz del pelo esté mejor alimentada y como consecuencia, se favorece su crecimiento. Actualmente existe evidencia de que el minoxidil estimula el crecimiento de queratinocitos en algunos pacientes con alopecia androgenética (alopecia común, generada por un aumento de las hormonas masculinas sobre ciertas áreas del cuero cabelludo).

¿Quién puede usar el Minoxidil para frenar la caída del pelo?
El minoxidil se puede utilizar tanto en casos de alopecia y caída del cabello en hombres como en mujeres. Como pauta general se suele recomendar al 5% para los hombres y al 3 o 2% en las mujeres para evitar la aparición de vello facial (hirsutismo) que se describe en un 5-10% de los casos.
¿Las mujeres pueden usar minoxidil?
Sí, el minoxidil es unisex. Se comercializa en dosis al 5% y al 2%. En algunas mujeres podría ser más recomendable la dosis del 2% para evitar los efectos secundarios anteriormente descritos
¿Cuántas veces al día hay que usar minoxidil?
La dosis diaria recomendada es de 1 ml cada 12 horas (lo que se corresponde con 6 pulverizaciones 2 veces al día). La dosis diaria máxima recomendada es de 2 ml y aunque la superficie con alopecia sea mayor, no debe superarse esta dosis. No por aplicarse medio bote va a ser más efectivo, sino que al contrario, pueden producirse efectos adversos.
¿Es un tratamiento continuo?
El Minoxidil requiere un uso continuo, ya que al interrumpir el tratamiento se pueden perder en unos meses los efectos beneficiosos obtenidos.
¿Durante cuánto tiempo hay que usar el minoxidil para que haga efecto?
Para que tenga lugar como antialopécico, se debe utilizar minoxidil de manera continua durante al menos 3 meses (aunque se trata de un tiempo aproximado que puede variar entre distintos pacientes).

¿Qué Efectos Secundarios produce el Minoxidil?
- Efecto shedding: Es el efecto secundario más conocido, que consiste en la pérdida parcial del cabello regenerado a los 2 ó 3 meses de iniciarse el tratamiento. Es normal: el pelo regenerado, que es más débil, se cae para dejar paso a otro un poco más robusto.
- Más vello corporal impermanente en general: Piernas, brazos, cuero cabelludo y posiblemente vello facial no deseado alrededor de los ojos y la parte superior de las mejillas. Estos nuevos pelos son vellosos, lo que significa que son impermanentes y se desprenderán.

- Picazón, sequedad, irritación de la piel o una ligera sensación de ardor: Esto es probablemente causado por las altas cantidades de propilenglicol en Minoxidil. Esto se puede evitar mediante el uso regular de cremas hidratantes, aceites de barba y tiempo.
¿De verdad funciona para la barba?
Si, definitivamente, ayuda a fortalecer los folículos pilosos existentes para que crezcan más, pero, NO HARÁ NADA MÁS EN LAS ÁREAS DONDE NO HAY FOLÍCULOS PILOSOS.
Contraindicaciones
- No ingerir.
- No usar sino tienes caida del cabello.
- Evitar el contacto con los ojos.
- No usar durante el embarazo o fase de lactancia.
- Dejar de utilizar y consultar a un medico si posee dolor de pecho, palpitaciones rapidas, y mareos.